martes, 9 de febrero de 2010

Estudio San Quintin

I.- MARCO DE REFERENCIA
DIRECCION
(CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR)
El Municipio de Ensenada es el más grande de la Republica Mexicana, situado en Baja California, limita con el Océano Pacifico, el Golfo de California y Baja California Sur. Destacan las actividades pesqueras, agrícolas, la industria y el turismo. Tiene una población total de 370, 730 habitantes, según el registro del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
El Valle de San Quintín, se localiza al sur del municipio de Ensenada, tiene como limites: al norte el paralelo 31°19’ 36” que pasa por el poblado de San Vicente y continua al Ejido Pai Pai; al este la Sierra de San Pedro Mártir y el Mar de Cortes; al sur el paralelo 28, que colinda con el Estado de Baja California Sur y al Oeste el Océano Pacifico. Se localiza dentro del área rural del municipio de Ensenada con una extensión de 36, 941 Km., lo que significa cerca del 70% de la superficie municipal y casi la mitad de la extensión estatal.
LOCALIZACION DEL VALLE DE SAN QUINTIN

De acuerdo a la Encuesta sociodemográfica y de migración en la región de San Quintín, se registro una población total de 37 793 habitantes, que representa un crecimiento de 40.85 %.
Esta región presenta un crecimiento poblacional mas acelerado que el promedio estatal, ya que la tasa de crecimiento promedio anual de la región es de 5.01%, mientras que a nivel estatal es de 4.1%.

Domicilio
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 146 se ubica en el Carretera Transpeninsular Lic. Benito Juárez García Km. 177, código postal 22920 en el Ejido Padre Kino, situado en el Valle de San Quintín, Baja California.
El Cbta se localiza a 177 km. al sur del puerto de Ensenada, en el cual se reciben alumnos de diversas localidades de la región como: colonia Vicente Guerrero, Lázaro Cárdenas, Camalú, Ejido Padre Kino, Colonet, Santa Fe, Ejido Rubén Jaramillo, Ejido Emiliano Zapata, Las Flores, Ejido Nuevo Mexicali, Ejido Leandro Valle, Ejido Graciano Sánchez, etc,; todas estos centros de población dentro del municipio de Ensenada, B.C.

2.- MEDIO FÍSICO
2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El área de influencia queda delimitada al Norte por el paralelo 31 grados con 06 minutos, al sur el 30 grados con 04 minutos, y longitud Este de 115 grados y 44 minutos y al Oeste de 116 grados y 01 minutos, en el municipio de Ensenada, considerado el más extenso del mundo con más de 60, 000 Kilómetros Cuadrados (Con mayor territorio que el Estado de Sinaloa) aunque el área geográfica del Valle de San Quintín es de 45,000 Kilómetros Cuadrados, pero la zona específica de población es de 464 Kilómetros Cuadrados.


AREA DE INFLUENCIA DEL PLANTEL

CLIMA
El clima predominante es el denominado Mediterráneo, influenciado por la corriente de chorro del Polo Norte, formando una barrera marítima de agua helada de hasta 200 millas náuticas frente al estado de Baja California, disminuyendo gradualmente hasta la denominada laguna de “Ojo de Liebre” en Guerrero Negro, B.C.S. la temperatura media anual es de 18 grados centígrados siendo las mínimas extremas registradas de –3 grados y la máxima de 34 grados Celsius. Los vientos procedentes del Océano Pacífico en dirección oeste-este (azimut 270) son dominantes en los meses de marzo-mayo con velocidades de 10-45 km/hr.


FISIOGRAFIA
El estado de Baja California engloba porciones de dos de las grandes provincias fisiográficas que conforman al país: La Península de Baja California, a la que pertenece la mayor parte de la entidad, y La Llanura Sonorense que penetra al noreste del estado, abarcando algunos terrenos costeros y deltáicos, entre los que destaca el Valle de Mexicali en sus porciones nororiental y oriental.

Provincia de la Península de Baja California
Representada en la entidad por la Subprovincia de las Sierras de Baja California, la Subprovincia de la Sierra de la Giganta y la Discontinuidad Fisiográfica del Desierto de San Sebastián Vizcaíno.
Subprovincia de las Sierras de Baja California
Esta subprovincia es la mayor de las tres que constituyen la provincia de la Península de Baja California en la entidad corresponde casi el 80% del área total del estado; incluye al municipio de Tijuana, la mayor parte de los de Tecate playas de Rosarito y Ensenada, y cerca del 25% del de Mexicali.
A partir de la frontera con los Estados Unidos y hacia el sur, las unidades orográficas de la cordillera son las sierras de Juárez y de San Pedro Mártir. En estas dos sierras se dan las cumbres más elevadas de la cordillera con un máximo de 2,828 m s.n.m. en el Picacho del Diablo o Cerro La Encantada, que está enclavado en la sierra de Juárez. Las cimas han sido descritas como de "mesa corrugada", de relieve poco o moderadamente pronunciado, y con cuestas marginales que se levantan de 150 a 300 m. sobre el piso elevado. La cresta de la occidental es uniforme y la de la oriental es algo dentada, especialmente en la zona de La Encantada. En las cumbres de la sierra de San Pedro Mártir, cuyas altitudes disminuyen lentamente hacia el sur, hay cuestas, valles y algunas praderas ínter montañas.
Viendo al Pacífico, en torno a la bahía Rosario y hacia el norte, se encuentran las pocas rocas sedimentarlas de la subprovincia (areniscas, calizas y otras).
En esta subprovincia se presentan regosoles eútricos, fluvisoles, litosoles, yermosoles, xerosoles, y vertisoles crómicos.



HIDROLOGIA
· Cuenca y arroyo Las Animas-Arroyo Santo Domingo
Posee dos corrientes principales, el arroyo Las Animas, que recorre 75 km a lo largo de su cauce principal, tiene una trayectoria general este-oeste y desemboca 6 km al oeste de Maneadero. El arroyo Santo Domingo nace a lo largo del parteaguas de la sierra de San Pedro Mártir y está formado por varios torrentes (entre los que destacan el arroyo Valladores, Santa Cruz y Santo Domingo) que tienen su origen a más de 2,900 m de altura. Esta cuenca tiene como subcuencas intermedias la del Arroyo Santo Domingo, Río San Telmo, Río San Rafael, Arroyo Salado, Río San Vicente, Río Santo Tomás y Arroyo las Ánimas.
Aguas Subterráneas
Debido a la escasa precipitación pluvial en Baja California, los escurrimientos superficiales son casi nulos, y la renovación de las fuentes subterráneas es demasiado lenta para efectos productivos; el recurso hidrológico subterráneo casi puede considerarse como no renovable. Otros factores adversos que limitan la disponibilidad de agua, son la escasa capacidad de almacenamiento de la mayoría de los acuíferos y el peligro constante de contaminarlos con la entrada de agua de mar o con la ya existente en las formaciones de acuíferos adyacentes.
Zonas de Veda
Se presentan en la entidad zonas de veda rígida, intermedia y elástica.
Permeabilidades
Las rocas y los suelos del estado de Baja California se han agrupado de acuerdo a sus características físicas (porosidad, permeabilidad y posibilidades de que funcionen como acuíferos o no) en seis tipos, de los cuales cuatro están registrados en la entidad.
El material consolidado de permeabilidad media se encuentra constituido por diversos tipos de roca que se restringen a pequeños afloramientos, principalmente en la porción sur, de rocas ígneas extrusivas ácidas (riolitas) y básicas (basaltos), que poseen un gran fracturamiento que las hace tener buena permeabilidad.
El material consolidado de permeabilidad baja está constituido principalmente por rocas ígneas intrusivas ácidas (granito) e intermedias (dioritas), y por el complejo metamórfico que aflora a lo largo de todo el estado; ello determina una impermeabilidad virtual. La cantidad de agua contenida en este tipo de material es mínima, ya que ésta es producto de la infiltración en las fracturas superficiales; lo cual explica la presencia de lloraderos de gasto mínimo.
El material no consolidado de permeabilidad alta se encuentra formado por suelos aluviales y por conglomerados semi-consolidados que constituyen acuíferos del tipo libre (formaciones geológicas que permiten que el agua subterránea esté sometida a la presión atmosférica sin ningún tipo de confinamiento). La presencia de agua está comprobada por numerosos aprovechamientos hidráulicos (pozos) de gasto regular.
El material no consolidado de permeabilidad media está formado por afloramientos de areniscas, conglomerado, conglomerado poco consolidado, margas y aluviones poco cementados. Este material es susceptible de contener agua debido a su gran permeabilidad y a la existencia de infraestructura hidráulica (pozos). Se localiza a lo largo de la costa del Océano Pacífico y en la porción sur del estado.
La hidrografía es difícil de calcular ya que en el Distrito de Riego 001 de la Costa de Baja California se cuenta solamente con una presa en la ciudad de Tijuana para uso potable y de servicios industriales, y una represa en la Ciudad de Ensenada para uso residencial. El Valle de San Quintín en su totalidad extrae el agua del subsuelo desde profundidades que van de 27-85 metros (Límite autorizado) aunque esto implica traspasar la conocida barrera natural denominada “Roca Plutónica” que impide de manera natural la infiltración salina y conforma los minerales del suelo (Montmorillonita). Los arroyos naturales son el de San Rafael, y San Telmo en Punta Colonet, Santo Domingo en Vicente Guerrero y San Simón en Lázaro Cárdenas.

SUELOS

Los suelos de la región son variados dado lo extenso de la misma, predominando los de textura franca seguidos de los Franco Arcillosos y Franco arenosos, la profundidad varía dentro de un rango de 2 a 6 metros, aunque se tiene el problema de la elevada Conductividad Eléctrica que va desde los 2.8 a 7.7 mmhos, equivaliendo a 1790 a 4708 p.p.m. de sales siendo la principal problemática de los servicios y el riego agrícola aunque algunos Ranchos Agrícolas cuentan con Desalinizadoras de gran capacidad


VEGETACION
Se presentan diferentes tipos de vegetación natural característicos de las zonas áridas y en particular de los desiertos arenosos. El matorral desértico micrófilo se presenta en forma continua y puede tener fisonomía de matorral subinerme o inerme. De acuerdo a la altura de sus componentes se puede dividir en cuatro estratos: el arbustivo más alto representado por ocotillo y mezquite; el arbustivo medio, por gobernadora; el arbustivo bajo por magueyes, gobernadora y nopales; y el herbáceo por pastos, hierba espasmo o yerba del burro y biznaga. También se encuentra la vegetación de desierto arenoso, constituida fundamentalmente por cactáceas, aunque también se encuentran algunos elementos como el palo verde, el cual se ha adaptado a las condiciones ambientales del desierto.
Otros tipos de vegetación que se encuentran en esta subprovincia, pero en áreas muy reducidas, son la vegetación halofila, las de dunas costeras y el matorral sarcocaule.

La Flora nativa predominante son las pitahayas, magueyes silvestres, jojoba, pino salado, juncos, biznagas, nopal silvestre, pino blanco, chollas, chamizos, rabanillo, vidrillo, sauce, manzanita, margaritas, sierrilla, y de manera cultivada se cuenta con largas barreras rompevientos distribuidos en toda la zona de influencia principalmente de eucalipto, pino blanco y pino salado. En forma doméstica predominan las moras, manzanos, duraznos guayabas, membrillos cítricos, vides y otros. En forma comercial se explotan las hortalizas (solanáceas, cucurbitáceas brásicas, crucíferas y liliáceas. El potencial forestal está vedado y controlado estrictamente por el Gobierno Federal (SEMARNAP) siendo ubicado el Parque de San Pedro Mártir a 146 Km. Del C. B. T. a. No. 146 a 2000-3069 m.s.n.m. con nevadas en los meses de enero-abril cuyos escurrimientos dan origen a los arroyos anteriormente mencionados. El uso potencial del suelo principalmente es para agricultura y dependiendo de los regímenes de lluvias para la ganadería de agostadero.
ACTIVIDADES ECONOMICAS PRIMARIAS
AGRICULTURA
La producción agrícola en la Región San Quintín cuenta con 47,000 Ha de tierras de cultivo, de las cuales 32,000 Ha son de temporal y 15,000 Ha de riego (SAHOPE,1996) . Los mayores volúmenes de cultivos perennes y estacionales se producen en el Valle de San Quintín, siendo en el año de 1995 y 1996.
En el período Primavera-Verano 95-95 en donde destaca como productos principales por la superficie cosechada el tomate, con aproximadamente 4916 ha, con rendimientos entre 45 y 18 ton por hectarárea, siendo el tomate de vara el de mayor rendimiento y mayor valor por hectárea (40,500 pesos/ha). Le siguen en orden de importancia de superficie cosechada, la calabacita, el chile (460 y 250 ha respectivamente). En cuanto al producto de mayor rendimiento y uno de los precios más altos para ese ciclo, figuró la cebolla con 45 ton/ha y 90,000 pesos/ha.
En los cultivos de riego, se destacan el tomate vara y suelo con 1099 ha cosechadas, destacando por su rendimiento el tomate de vara con 45 ton/ha. Seguido de la fresa; con 660 ha cosechadas y un rendimiento de 45 ton/ha, destaca además la col de bruselas con 210 ha cosechadas y un rendimiento de 14 ton/ha.




Concepto Descripción Estatal
Uso agrícola Mecanizada continua 25.25

De tracción animal continua 3.89

Manual estacional 2.02

No aptas para la agricultura 68.84
Uso pecuario
Para el desarrollo de praderas cultivadas 25.25

Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal
17.63

Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino
51.12

No aptas para uso pecuario
6.00
FUENTE: INEGI. Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000 000. Uso Potencial, Ganadería, 1:1 000 000.

Uso del suelo


Principales cultivos en el Valle de san Quintín:
Jitomate
Es uno de los cultivos más importantes en el Distrito, entre las hortalizas ocupa el primer lugar en importancia, se siembra tanto de vara como de suelo, y en su totalidad bajo el sistema de riego por goteo, eficientando con esto el uso del agua de riego, este cultivo reviste especial importancia debido a que representa alto nivel de generación de mano de obra y de divisas para la región.
Durante el período 1996-2004 el volumen promedio de producción fue 321,758 toneladas, así como un valor de la producción promedio de $1,880.34 millones de pesos para el mismo período.



CEBOLLÍN
Este cultivo se ha colocado entre los primeros cinco cultivos de mayor importancia en el Distrito, en los últimos años, a partir aproximadamente de 1994 su superficie se incrementó considerablemente, así por ejemplo tenemos que de 1988 a 1998 se incrementó en 90%. En promedio, durante 1994 a 2004 se sembraron 1,213 Ha. y se produjeron 20,131.67 toneladas, con un valor de producción de 561.02 millones de pesos.

Resumen de cultivos en el Valle de San Quintín, B.C
Agosto del 2005.



Fresa
El cultivo de la fresa en la zona de San Quintín se ha distinguido debido a su alta productividad, la cual es 287 % superior a la media nacional, pues el rendimiento promedio es de 46.0 Ton/Ha., en tanto que la media nacional es de 16.0 Ton/Ha.
Durante 1997 los productores se vieron afectados por declaraciones infundadas en la prensa estadounidense, en el año 2000 se recuperaron los niveles de producción al alcanzar el record de 52 Ton./Ha., superando en un 200% el rendimiento promedio del país.
Aún estados productores como Michoacán y Guanajuato, sólo alcanzaron las 14.4 y 12.8 Ton./Ha. respectivamente. Lo anterior, ha permitido que la zona de San Quintín, participe con el 6.5% de la superficie cosechada de fresa a nivel nacional, el 17.0% del volumen de producción y el 19.7% del valor de la producción de fresa en todo el país.


3.2 Pecuario
En particular para el Municipio de Ensenada, el Plan Municipal de Desarrollo 1999-2002, menciona que "...la ganadería es extensiva, debe pugnarse por su limitación en este sentido, para cambiarlas por zonas de explotación semi-intensiva, con el manejo de potreros, aguajes, norias, y represas que permitan el aprovechamiento de precipitaciones, escurrimientos, ojos de agua, manantiales, ciénagas, así como la complementación de pastos naturales a través de pastos inducidos vía siembra por aspersión aérea, ensilajes, aprovechamiento de arbustivas forrajeras, esquilmos agrícolas, algas, entre otros" (PMD,1996-2002)

En el Valle de San Quintín se localizan las asociaciones locales de ganaderos: Vicente Guerrero, Santo Domingo, y San Quintín; la primera la que cuenta con aproximadamente el 70% de animales (SAHOPE,1996). Hasta 1994, la Secretaría de Fomento Agropecuario del Estado (SFA), realizaba los censos ganaderos, con base en el trámite de revalidación anual de las Patentes Ganaderas que expide la SFA por productos y por Asociación Ganadera. Actualmente el censo ganadero lo realiza la Unión Ganadera Regional. La Patente Ganadera es la credencial de la propiedad del ganado conteniendo la marca de herrar y la señal de sangre. En el censo realizado para los años de 1990 en la región de San Quintín. Entre los años de 1994 y 1995 se realizaron los censos para las principales localidades de la región entre ellas Santo Domingo, Vicente Guerrero y San Quintín. Se puede observar una disminución del ganado bovino de leche en un 61.68% y por el contrario un aumento del 172.6% más de bovinos para carne; las aves también disminuyeron en un 13.59% para estos años. El resto del ganado aumentó entre un 35.59% del ganado porcino hasta un 101% para el caprino, el 100% para el asnal, principalmente.
Tabla V-X. Censo Ganadero de la Región de San Quintín 1990-1994 y 1995. SFA del Estado,
Pesca
Los principales productos que son extraídos por las empresas y personas físicas que operan en el área de San Quintín, son alrededor de 10 especies de moluscos y crustáceos, entre ellos el abulón, la almeja pismo, el ostión, pulpo, jaiba, langosta, 2 especies de algas (Gigartina sp y Gelidium sp).y 7 especies de peces, principalmente de escama.
Los volúmenes de producción, se captura y cultiva poco más de 17 especies en la zona para el año de 1995 (Delegación de Pesca, B.C.); de estas, el principal producto fue el ostión y el alga Gellidium sp. que participan casi con las dos terceras partes de la producción total (66 %), le siguen en orden de importancia, el erizo, el alga Gigartina sp, el resto contribuye con menos del 5% por especie a la producción de las empresas.
En cuanto a la administración de estos recursos pesqueros, la Delegación en Baja California de la Secretaria de Pesca (1995) tenía registrados a 31 empresas y personas físicas dedicadas a la extracción comercial de productos marinos, bajo diferentes razones sociales; de estas una tiene concesión otorgada a la empresa Agarmex, dedicada a la explotación de las macroalgas; con respecto a permisos, el 61.3% de ellos son personas físicas dedicadas a la pesca de escama, el resto son sociedades y uniones. Segun censo de infraestructura pesquera y acuícola en la región, realizado en 1999. Entre ella, se ubican varaderos, mesas de trabajo, tanques y/o piletas de fijación, embarcaciones, casas móviles o cobertizos.
3.4 Acuacultura
El Gobierno del Estado menciona que "...a la fecha se cuenta ya con avances significativos siendo el mayor desarrollo logrado el cultivo de ostión en San Quintín, donde se han llegado a producir cerca de mil toneladas anualmente. En esta bahía existen áreas acreditada por el Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos y la F.D.A. (Food and Drugs Administraction,E.U.A.), contando con frontera abierta para la exportación, destacándose en volumen la producción de Bahías Falsa y San Quintín lo que garantiza la calidad del producto y le facilita la concurrencia comercial a los mercados de ese país (Fuente: http://www.baja.gob.mx/sectores productivos/pesca-acuacultura.htm ).
Dadas las condiciones naturales del complejo lagunar, en 1973 se introdujo la especie Crassostrea gigas en el Estado de Baja California, utilizando la tecnología de balsas. En el año 1987 la actividad acuícola estaba orientada al cultivo del ostión japonés y europeo, una especie introducida, se cultivaba además la almeja y mejillón. Actualmente está orientada preponderantemente al cultivo de ostión japonés.
Según reportes el número de granjas, 14 en total, que entre 1994 y 1999 operaban comercialmente a través de concesiones y permisos. De las empresas dedicadas a la actividad acuícola, algunas de ellas, se diversifican y realizan además actividades de extracción pesquera, como Acuícola San Quintín S. A. de C. V. y Rosales Ledezma S.P.R. de R.L, Agromarinos, S.A. de C.V.
En la temporada 1995, la producción alcanzó las 448 toneladas de cosecha, con un valor comercial estimado de $ 1’ 700, 000. 00 de la cosecha; así como de derrama económica producto de la compra de insumos y servicios entre Valle de San Quintín y Municipio de Ensenada. Además se generaron 200 empleos directos o cabezas de familia que laboran en las diversas granjas acuícolas de la zona, así como 800 empleos indirectos generados en cascada, la situación de los trabajadores, estos percibieron un salario estándar de $ 45.00 diarios.
SECTOR SECUNDARIO
Minería
En la región de San Quintín se explotan 7 tipos de materiales mineros de importancia económica, de estos, las cenizas volcánicas, tienen una capacidad económica para amortizar la totalidad de la inversión en 2 años. Las zonas de explotación se localizan en el ejido Chapala, Papalote y Leandro Valle
Tabla V- X Materiales Pétreos en la Región de San Quintín de importancia económica
TIPO
GENERALIDADES
Escoria volcánica :
El área circundante a la Bahía San Quintín ha tenido una influencia del mar desde el Cretácico, con depósitos de arenas, limos y arcillas. Al final del Terciario y durante el Cuaternario surge el vulcanismo en un medio acuoso, generando grandes volúmenes de tetritas y conos cineríticos con erupción de lavas basálticas al finalizar la actividad de cada volcán.
El material de importancia económica es la ceniza gruesa, conocida como "morusa", ubicada en el Volcán Kenton y Volcán Picacho Vizcaíno. En el Volcán Kenton se encuentra la ceniza roja , y en el Volcán Picacho Vizcaíno, la ceniza negra. Se usa para la fabricación de estructuras ligeras de la industria de la construcción; en agroquímica para la elaboración de mejoradores de suelos; como material de ornamentación, en la cimentación de durmientes en las vías de ferrocarril y acotamiento de carreteras
Piedra Bola:
La zona de explotación comprende 10 km de zona costera de bancos de piedra bola que son extraídas de manera irregular, desde las playas de La Chorera hacia el Norte hasta el Ejido Leandro Valle; en los Ejidos Zarahemla y Leandro Valle. Una actividad altamente selectiva por su forma de operar manualmente.
Piedra Laja:
Este material es explotado en los Ejidos Chapala y Ampliación El Papalote, y en las áreas aledañas a los ejidos. La reserva comprende un banco con capacidad de explotación de 500 m3/año, aproximadamente.
Piedra de Construcción:
Se extrae en los ejidos Chapala y El Papalote, con una producción de 4,500 m3 por año, aproximadamente.
Grava:
Se extrae en los terrenos del Ejido Gabino Vázquez donde, en el cauce del Arroyo Santo Domingo en la zona de la Col. Vicente Guerrero, ubicado a 3 km hacia el Este de la Carretera Transpeninsular, donde se encuentra una cribadora explotada por particulares, que además fabrican bloques con este material
Arena:
Es extraída por el Ejido Gabino Vázquez, del cauce del Arroyo Nueva York de la zona que se encuentra hacia el Este, a una distancia de 4 km de la costa.
Salinas:
Las salinas en la zona del Ejido Chapala, tiene una capacidad de explotación de 5,000 Ton por año; se explota con la intervención del Ejido y la Cooperativa La Ponderosa, los que extraen 1,000 y 2,000 Ton respectivamente, lo que hace un total de 3,000 Ton/año.
SECTOR TERCIARIO
COMERCIO
De acuerdo a la SAHOPE (1996) de 1988 a 1993 el número de establecimientos creció en 89%; predomina el comercio al menudeo en el que se ubica el 93% del total de establecimientos, presentándose una polarización muy fuerte, pues solamente el 7% se dedica al comercio al mayoreo. Por otra parte y debido a la intensa actividad agrícola, existe un sector comercial importante orientado a la comercialización de fertilizantes y/o plaguicidas.
· SERVICIOS BANCARIOS
Los servicios Bancarios existen en la región de San Quintín, son a través del Banco HSBC (antes Bital) y el Banco Nacional de México (BANAMEX), Banco Bilbao Vizcaya (Bancomer-BBV).
· COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
En el valle de San Quintín los servicios de comunicación y transportes, son considerados escasos. Cuenta con un servicios postal de correo y telégrafo, una central telefónica que opera principalmente en la zonas urbanas del Poblado de San Quintín y Vicente Guerrero. En cuanto a las comunicación por vía terrestre, cuenta con la carretera federal número 1, conocida como la Transpeninsular Benito Juárez, va del extremo norte de la ciudad de Tijuana hasta los Cabos, en Baja California Sur que cruza al Valle de San Quintín.
El sistema de transporte funciona por medio de dos concesiones: Estatal y Federal; y un transporte de pasajeros particular. El servicio público Federal está dirigido a la prestación del servicio de la población desde San Quintín a Rancho Los Pinos (18 km.). Sobre la Carretera Transpeninsular. El servicio público Estatal está integrado por el transporte de pasajeros en las modalidades de taxi y microbús. El servicio de taxi opera sin itinerario fijo en el área suburbana. El servicio de microbús cuenta con 8 unidades con capacidad para 20 pasajeros y opera a través de 4 rutas: 1: Pabellón - Lázaro Cárdenas - Sector Triqui; 2: Colonia Lázaro Cárdenas - Campamento Villa; 3: Nueva Región Triqui - Rancho Santa Lucia; 4: Lázaro Cárdenas - Nueva Era
SERVICIOS TURISTICOS
Diagnóstico en la Región de San Quintín (Programa Ordenamiento Sectorial de la Región de San Quintín (SECTURE, 2000)
INVENTARIO DE LA OFERTA TURISTICA
A) Hoteles y Moteles
Se identificaron un total de 10 hoteles y moteles activos en la región. La mayoría son moteles se encuentran en los poblados principales, en forma lineal cercanos a la carretera Transpeninsular. Otros dos se ubican en la bahía de San Quintín (The Old Mill Motel y Motel San Carlos) 2 más en las playas de Bahía Santa María (Hotel La Pinta y Cielito Lindo), fuera del complejo lagunar.
B) Estacionamientos para Vehículos Recreacionales (RV-Parks).
El término extranjero "recreational vehicle"o RV por sus iniciales, ordinariamente se refiere a transportes tales como casas rodantes (motor home), remolques, campers, u otras variedades de vagonetas convertidas. La ubicación, precio, facilidades, ambiente, nivel de limpieza y grado de reparación o mantenimiento en establecimientos que prestan servicios de este tipo, son factores considerados de interés para el turismo que viaja de esta forma.
Número de Establecimientos
Se identificaron 5 establecimientos para vehículos recreacionales turísticos o RV parks; 3 en la porción norte del área de estudio y dos en el extremo sur. Ellos son Los Balnearios, Posada Don Diego, El Mesón de Don Pepe, Cielito Lindo y El Pabelllón. La capacidad instalada para 4 de los 5 establecimientos es total ofrecen 510 espacios; el Campo Los Balnearios y El Pabellón son los más grandes; cada uno cuenta con 200 espacios disponibles. Posada San Diego con 60 y 50 para el Mesón de Don Pepe. El Campo Los Balnearios mencionó que tiene capacidad para atender a 1700 visitantes. Se desconoce la capacidad para el Estacionamiento de Cielito Lindo. La tarifa de los establecimientos incluyen algunos costos adicionales por otros servicios ofrecidos como acceso al balneario y la renta de caballos. Los Balnearios – Campo recreativo y balneario los costos eran $15 pesos diarios por persona por acceso $20 pesos diarios por persona para acampar $35 pesos por caballo, Mesón Don Pepe $99.79 pesos o $10 dólares Americanos por vehículo/ día ; El Pabellón $5 dólares americanos por vehículo por día y para Posada Don Diego y Cielito Lindo no está disponible
La infraestructura básica con la que cuentan los establecimientos es la siguiente. El 100% cuenta con energía eléctrica, agua, baños con regaderas. El 60% de ellos disponen de teléfono, restaurante y bar, servicios de seguridad. Como servicios adicionales, el 40% cuenta con alberca, asadores, renta de caballos. Solamente 1 cuenta con aeropista y rampa al mar.
El número estimado de empleados de los establecimientos para vehículos recreacionales son de un total de 5 establecimientos, 4 de ellos emplean a 37 personas, los cuales cuentan con primaria y secundaria en su mayoría. 3 de ellos proporcionan cursos de capacitación principalmente en atención al cliente, alimentos y bebidas. Solamente un establecimiento menciona haber tenido problemas con los empleados.
C) Restaurantes
Se identificaron 17 establecimientos activos en la región. Algunos de ellos incluyen además de restaurante, los servicios de bar. En la Tabla A2.VIII se presenta el nombre del establecimiento, dirección y teléfono, nombre del encargado y puesto que ocupa. La distribución geográfica de gran parte de los principales restaurantes identificados, se concentra a lo largo de la carretera Transpeninsular, a excepción del Gaston Canery, del Gato’s Palapa y del San Carlos, que se localizan en el borde este de Bahía San Quintín. En la Bahía Santa María, el restaurante y bar Cielito Lindo y el Hotel La Pinta
La capacidad instalada de los diferentes restaurantes muestra en general restaurantes de mediana capacidad, entre 50 y 80 comensales; solamente el restaurante Gato´s Palapa, cuenta con espacio para 150 personas, es un espacio abierto y como su nombre lo indica es una palapa con varias mesas dispuestas alrededor. En muchos casos este dato no fue proporcionado sin embargo, también se consideran de mediana capacidad.
En San Quintín existe una gran variedad de restaurantes especializados en diferentes tipos de cocina, lo más predominante son los mariscos, la mexicana y la "steaks". El 82.3% preparan comida basada en mariscos, el 64.7% mexicana, y el 41.1% en carne "steaks" .
Los servicios con los que cuenta la gran mayoría de restaurantes incluyen: reservación previa, organización de eventos, servicio a domicilio, banquetes y música viva. Los otros tipos de servicios no comunes en restaurantes, son prestados por aquellos negocios con fácil acceso a la bahía como actividades de entretenimiento adicionales. El 100% de los restaurantes permanecen abiertos todo el año. con servicio diario, a partir de las 7:00 horas hasta las 22:00 horas. En lo particular de aquellos establecimientos que cuentan con servicio de bar y/o discoteca, se extiende el servicio hasta las 2:00 horas, como el Costa Azul y Restaurante y Bar Quintín.
Se tiene un total de 141 empleados, divididos en aproximadamente 53 meseros y cantineros; 60 cocineros y 12 empleados, más 16 del restaurante Gastón Canery y sin incluir al Costa Azul, quien no proporcionó la información. Con respecto al nivel de escolaridad y de la información obtenida de 8 establecimientos, se tiene que la mayoría de los empleados han cursado la primaria y secundaria. Con respecto a cursos de capacitación sólo en tres establecimientos reciben cursos de capacitación orientado a su empleo, el Hotel La Pinta es el único que menciona tener cursos mensualmente. El resto no da cursos de capacitación.
Los problemas asociados a los empleados y el desempeño de sus labores, los encargados de los establecimientos mencionan en su mayoría no tener ningún tipo de problemática. A excepción de Posada Don Diego, Costa Azul y Quintín quienes mencionan que los empleados faltan injustificadamente. En algunos establecimientos mencionan no tener problemas puesto que son negocios familiares.
POBLACIÓN
NUMERO DE HABITANTES EN LA ZONA DE INFLUENCIA
Descripción General
El Valle de San Quintín forma parte del Municipio de Ensenada, dentro del Estado de Baja California, está integrado por una serie de localidades que desde sus inicios empezaron a establecerse sobre la Carretera Transpeninsular. Esta vía se convirtió en un medio de comunicación entre las incipientes áreas establecidas sobre la misma y en la actualidad, se ha transformado en un factor esencial dentro del complejo esquema de interrelación de desarrollo económico y urbano de las diferentes comunidades que se localizan dentro del Valle.
El relativo aislamiento, la falta de una política de planeación, una tasa anual de crecimiento poblacional del 11.9% aunado a los problemas de inmigración de las diferentes grupos étnicos procedentes del Estado de Oaxaca para laborar en los campos de cultivo del valle, la creciente actividad de la agricultura con el empleo de tecnologías modernas, el inicio de otras actividades económicas principalmente la acuícola y turística en el complejo lagunar, la problemática de la tenencia de la tierra y fundamentalmente el agotamiento de los acuíferos, han tenido un impacto importante reflejándose en un crecimiento anárquico de los asentamientos humanos, en la falta de dotación de las redes de servicios básicos de agua potable y alcantarillado sanitario y en la irregularidad de predios urbanos.
De acuerdo a los datos obtenidos del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; el total de la población en el Municipio de Ensenada, era de 370,730 habitantes, de los cuales 185,494 eran hombres y 185,236 eran mujeres. Estos son datos municipales pero donde se encuentra el C.B.T.a. No. 146 es el Valle de San Quintín, integrado por siete localidades, a las cuales nos enfocaremos. Según encuesta sociodemográfica y de migración en la región de San Quintín, registró una población total de 37 793 habitantes, cifra que, comparada con la registrada por el censo de 1990 (22 356), representa un crecimiento de 40.85%. Las cifras de los últimos censos muestran que el ritmo de crecimiento en la región, ha sido acelerado, sin embargo, éste se ha acentuado más en los últimos cinco años.

Gráfica 1. Evolución de la población de la región de San Quintín, Baja
California, 1990-2000.

Crecimiento de la población por localidad

La región de San Quintín presenta un crecimiento poblacional más acelerado que el promedio estatal, ya que la tasa de crecimiento promedio anual de la región es de 5.01%; mientras que a nivel estatal es de 4.1%. En cuanto al crecimiento demográfico de las siete localidades que integran la región, cinco de ellas presentan tasas de crecimiento mayores o iguales a la tasa regional, mientras que las dos localidades más pequeñas y alejadas tuvieron tasas negativas en su crecimiento poblacional.

En la gráfica 2 observamos que las tasas de crecimiento más altas se registran en Ejido Punta Colonet (7.0%) y Vicente Guerrero (6.5%); le sigue Lázaro Cárdenas (5.3%), Camalú (4.9%) y San Quintín con 4.5%; asimismo, se observa cómo el Rosario de Arriba y el Rosario de Abajo presentan tasas negativas en su crecimiento poblacional.



Distribución de la población

La distribución de la población observada en la región de San Quintín en 2003 presenta diferencias en relación con censos anteriores, de tal manera que algunas localidades disminuyeron su participación relativa, mientras que otras la aumentaron. Las localidades que registran la mayor cantidad de población son: Lázaro Cárdenas con 30.8% y Vicente Guerrero con 30.6%. De las siete localidades que integran la región, en estas dos se concentra 61.4% del total de la población en la región.
En 1990 estas dos localidades concentraron 56.9% de los habitantes. En el año 2000, con una participación proporcional más similar, la población de estas localidades representó cerca de 62%. Sin embargo, mientras que Vicente Guerrero duplicó su población a lo largo de la década anterior, Lázaro Cárdenas experimentó un notorio crecimiento.
En este mismo período, Camalú y San Quintín agruparon menos de la tercera parte de los habitantes, y Punta Colonet, Rosario de Arriba y Rosario de Abajo con una distribución territorial muy dispersa de su población, congregaron alrededor de 10% de los residentes captados por la encuesta. En la gráfica 3 nos permite apreciar mejor la participación poblacional diferencial de las localidades que conforman la región y su evolución en los últimos años.
Gráfica 3. Distribución porcentual de la población en la región de San
Quintín, por localidad de residencia, 1990-2003.


Respecto a la composición por sexo, observamos que en la región de San Quintín es casi equilibrante ya que 51.1% corresponde a hombres y 49.9% a las mujeres; con un índice de masculinidad de 100.4 hombres por cada 100 mujeres; para los inmigrantes este indicador fue de 100.2 varones por cada cien mujeres y 100.6 para los nativos. Al revisar conjuntamente edad y sexo, se advierte que en el rango las edades la composición por sexo muestra algunas diferencias.

En los tramos de inicio los porcentajes son altos, lo mismo que en los últimos grupos de edades, lo que podría deberse a la llegada de trabajadores agrícolas migrantes al valle. Sin embargo, es importante resaltar que este porcentaje no es homogéneo a lo largo de todas las edades, sino que varía conforme al grupo de edad. La gráfica 6 nos muestra el índice por grupos quinquenales de edad.

MIGRACIÓN
A través de la información proporcionada por la encuesta es posible captar la migración a la región a partir de dos tipos de enfoques: por lugar de nacimiento y lugar de residencia en 1998, así como aquella población que mantiene lazos con la migración internacional.

o Por lugar de nacimiento
Según lugar de nacimiento, 45.7% de la población residente en la región es inmigrante, es decir, en 2003 más de dos quintas partes de la población residente nació en otro estado o país. Este indicador es superior al observado en el estado, ya que del total de la población censada en el 2000, 41.2% era inmigrante.1 La gráfica 8 muestra la distribución de la población residente región por sexo, según lugar de nacimiento 2003. Como se puede apreciar, los porcentajes de hombres y mujeres que nacieron en otro estado o país son casi los mismos. Del total de las mujeres residentes en la región, 45.8% nacieron en otra entidad, cifra ligeramente mayor a la de los hombres (45.7%). Según registros del censo de 2000, Baja California presenta también una diferencia de menos de un punto porcentual, ya que 43.4% de los hombres y 43.9% de las mujeres nacieron en otra entidad o país, es decir, eran inmigrantes.


Por lugar de residencia en 1998
Con relación a la migración reciente en la región, es decir, aquellas que se mide a partir del lugar de residencia cinco años atrás, se desprende que en 1998, 10.2% de la población de 5 años y más (3 421) no residían en la región.
Del total de personas no residentes en la entidad en 1998 y que viven en la región, 2 928 (85.5%) se concentran en las localidades de Vicente Guerrero (39.0%), Lázaro Cárdenas (32.3%) y Camalú (14.2%). Así mismo, es importante mencionar que, la mayor parte de la población inmigrante en la región viene, principalmente, de estados como: Oaxaca, Sinaloa y Guerrero; entidades que tradicionalmente han aportado trabajadores agrícolas al Valle de San Quintín.

NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN
· Características educativas
En relación con la escolaridad de la población, la encuesta proporciona información actual sobre analfabetismo, asistencia escolar, años de estudio y nivel de educación.
· Aptitud para leer y escribir
En la región de San Quintín, 90.1% de la población de seis a 14 años sabe leer y escribir; los porcentajes más altos se observan entre los 10 y 14 años, donde más de 90% tiene esa aptitud. El porcentaje más bajo se observa entre la población de seis años, debido a que es la edad inicial para empezar a leer y a escribir. Por sexo, los hombres representan un porcentaje de 94.9% y las mujeres de 85.5%, por edad, en todas ellas es mayor el porcentaje de hombres que saben leer y escribir.
Por condición migratoria se observan diferencias entre nativos e inmigrantes, ya que la proporción de nativos que sabe leer y escribir es mayor en cinco puntos porcentuales a lo registrado por la población inmigrante, 91.3% y 85.9%, respectivamente. Sin embargo, en el desglose por edad, se detectan mayores diferencias, en especial en el rango 11 a 13 años donde los nativos superan en más de un punto porcentual a los inmigrantes.
Por localidad, El Rosario de Abajo registra el porcentaje más alto de población de seis a 14 años que sabe leer y escribir (97.4%); le siguen Lázaro Cárdenas y Rosario de Arriba con porcentajes de 93.6% y 91.7%. La menor proporción la registra Punta Colonet, con 83.7%; el resto de las localidades presentan porcentajes por debajo del promedio estatal con valores que oscilan entre 84.9% y 90.4%.
· Alfabetismo
En lo que concierne a la condición de alfabetismo, la gráfica 19 muestra que en la región de San Quintín más de ochenta por ciento de la población de 15 años y más sabe leer y escribir (86.5%) y 13.5% son analfabetas, es decir que no saben leer y escribir; entre los hombres esta proporción representa 11.3% y en las mujeres 15.6%, lo cual indica que, en la región, aproximadamente 10 de cada 100 personas de 15 años y más son analfabetas. Por condición migratoria, los datos muestran diferencias significativas entre nativos e inmigrantes, ya que entre los nativos la proporción de población alfabeta es de 91.4%; muestras que para los inmigrantes este porcentaje es mucho más bajo (81.1%).
De la población de 15 años y más alfabeta por grupos de edad en la región, se observa que el grupo 15 a 19 años registra la proporción de alfabetas más alta, tanto en nativos como en inmigrantes, mientras que en los grupos siguientes la proporción decrece en forma paralela conforme aumenta la edad de las personas. Así mismo, podemos apreciar en la gráfica 20 que en todos los grupos de edad, los porcentajes de población alfabeto son mayores para los nativos que en los inmigrantes.
Esta misma situación se ve reflejada al interior de la región, así, de las siete localidades que la integran, tres presentan porcentajes de población alfabeta superiores al promedio regional que es de 90.1%, entre ellos sobresalen El Rosario de Abajo con 97.4% y Lázaro Cárdenas con 93.6%; y el que presenta el porcentaje más bajo de alfabetas es Punta Colonet con 83.7%.
· Asistencia escolar
En la relación con la asistencia escolar, la población de seis a 14 años presenta una asistencia escolar de 87.2%, es decir, que de cada 100 personas en este grupo de edad, 13 no asisten a la escuela. Al hacer la comparación con los valores que se presentan por condición migratoria, se observa que los nativos presentan el mayor porcentaje de asistencia escolar (91.5%), situándose por encima del promedio regional. Sin embargo, la mayor diferencia se aprecia con los inmigrantes, cuyo valor es de 72.8%.
Así mismo, la asistencia escolar de los nativos en el grupo de 15 a 24 años es de 39.2%, mientras que en los inmigrantes es de 19.2%, lo cual indica una baja participación en la educación media, media superior y superior por parte de esta población.
Haciendo la comparación con los valores que se presentan en el ámbito regional y estatal, se observa un comportamiento similar, sin embargo los porcentajes de asistencia escolar son mayores en el estatal (91.6%). A nivel localidad, la asistencia a la escuela tiene sus variaciones, de las siete localidades que integran la región, cuatro presentan porcentajes por encima del promedio regional.
Dentro de los municipios que presentan los niveles más altos destacan, Rosario de Abajo con 97.4%, Rosario de Arriba con 94.8% y San Quintín con 92.4%, mientras que en los más bajos tenemos a Lázaro Cárdenas con 82.2% y Camalú con 86.0%.
1. Nivel de instrucción

Respecto al nivel de instrucción, la gráfica 24 muestra que en la región 39.8% de la población de 15 años y más cuenta con instrucción media superior y superior, 26.1% tienen un nivel de instrucción media básica y 14.1% no cuentan con instrucción.
Comparando la información por condición migratoria, los datos muestran diferencias significativas entre grupos; los inmigrantes presentan niveles muy altos de población sin instrucción (19.9%), así como únicamente 14.2% tienen instrucción posprimaria.
En suma, 34.1% de la población inmigrante aún se encuentra en rezago educativo, es decir, sin instrucción o con primaria incompleta. En contraste, los nativos presentan los niveles más altos de escolaridad, ya que más de la mitad de la población de 15 años y más cuentan con instrucción media superior y superior (60.9%), cuya proporción supera el promedio regional en veinte puntos porcentuales.
En cuanto al nivel de instrucción de las localidades que integran la región, tres de ellas presentan porcentajes altos de población sin instrucción que superan el valor regional; únicamente el Rosario de Abajo y de Arriba, presentan valores más bajos de 4.0% y 5.1% respectivamente. Sin embargo, es importante mencionar que estas dos localidades junto con Punta Colonet, representan apenas diez por ciento de la población total en la región.
POBLACIONES IMPORTANTES CERCANAS.
El area de influencia del plantel, contempla varias delegaciones dentro del Municipio de Ensenada, de las que el plantel capta alumnos en cada ciclo escolar, aumentado la oportacion de estos conforme la localidad esta mas cerca del plantel, a continuación se mencionan las delegaciones y sus localidades que estan enmarcadas en el area de influencia del C.B.T.a. No. 146:
Ø DELEGACIÓN PUNTA COLONET
SE LOCALIZA A 127 KM. AL SUR DE LA CIUDAD DE ENSENADA Y 65 KM. AL NORTE DE SAN QUINTÍN
· COL. LA PROVIDENCIA
· EJIDO EMILIO LOPEZ ZAMORA
· EJIDO 27 DE ENERO
· EJIDO ALFREDO V. BONFIL
· EJIDO BENITO JUÁREZ
· EJIDO BRAMADERO(SAN TELMO)
· EJIDO GENERALÍSIMO MORELOS
· EJIDO GUSTAVO DIAZ ORDAZ
· EJIDO HEROES DE CHAPULTEPEC
· EJIDO PUNTA COLONET
· EX HACIENDA SINALOA
· JARDINES DEL MAR I Y II
· LOMAS DE SAN TELMO
· RANCHERÍAS Y CAMPAMENTOS
· RANCHO CORTEZ
· ROJO GÓMEZ
· SAN ANTONIO DEL MAR
· VILLA MORELOS

Ø DELEGACIÓN CAMALU
SE LOCALIZA A 157 KM. AL SUR DE LA CIUDAD DE ENSENADA Y 35 KM. AL NORTE DE SAN QUINTÍN
CAMALU
COL. MILITAR ELPIDIO BERLANGA DE LEÓN
COLONIA TIERRA Y LIBERTAD
EJIDO CAPRICORNIO
EJIDO LAZARO CARDENAS
EJIDO MESA DE SAN JACINTO
EJIDO RUBEN JARAMILLO
FRAC. POP. BENITO JUÁREZ
FRAC. MONTE ALBAN
LOMAS LOS ÁNGELES
SANTA CANDELARIA
AMPL. LAZARO CARDENAS
LOS MARTINEZ I Y II
FRACC. ZÚÑIGA
FRACC. COSTA MAR
RANCHERÍAS Y CAMPAMENTOS

Ø DELEGACIÓN VICENTE GUERRERO
SE LOCALIZA A 172 KM. AL SUR DE LA CIUDAD DE ENSENADA Y 20 KM. AL NORTE DE SAN QUINTÍN
6TO. AYUNTAMIENTO
AMPLIACION I Y II LOMAS DE SAN RAMON
AMPLIACIÓN SANTA FE
COL. 13 DE MAYO
COL. AMPLIACIÓN REFORMA
COL. BELLA VISTA
COL. BENITO JUÁREZ
COL. EL ARENAL
COL. LA HIELERA
COL. LA REFORMA
COL. LOMAS DE SAN RAMON, SECTOR TRIQUI
COL. MACLOVIO ROJAS
COL. PEDRO SOTO
COL. SANTA ELENA
COLINAS DEL VALLE
EJIDO COLECTIVO ZAPATA
EJIDO ZARAHEMLA
EX – RANCHO LLAMAS
FRAC. COSTA BRAVA
FRAC. LAS MISIONES
FRAC. POP. AEROPUERTO
FRAC. POP. RANCHO NUEVO
LOMA LINDA
LOMAS DE SANTA FE
LOMAS VERDES
MISIÓN SANTO DOMINGO(EJIDO BRAMADERO)
PARCELA 120
PARCELA 17(E.Z)
PARCELA 40 (E.Z)
PLAYA DE LA GUERRERO
POBLADO CHULA VISTA(EJIDO LUIS ECHEVERRIA)
POBLADO VICENTE GUERRERO
PRIVADA TLAXCALA
RANCHO CONTENTO
SANTA FE DE BRAULIO MALDONADO

Ø DELEGACIÓN SAN QUINTÍN
SE LOCALIZA A 192 KM. AL SUR DE LA CIUDAD DE ENSENADA
AMPLIACIÓN LÁZARO CÁRDENAS (PARCELAS)
ASENTAMIENTO BENITO GARCÍA
ASENTAMIENTO BENITO JUÁREZ (RANCHO PATIÑO)
COL. AGRÍCOLA EDO 29
COL. GRACIANO SÁNCHEZ
COL. GRANJAS JUAN MARIA SALVATIERRA
COL. LAS FLORES
COL. LÁZARO CÁRDENAS
COL. NUEVA ERA
COL. RUIZ CORTÍNEZ (LA COYOTERA)
DESARROLLO EL VERGEL.
EJIDO CHAPALA
EJIDO EL PAPALOTE
EJIDO EMILIANO ZAPATA
EJIDO FCO. VILLA
EJIDO GABINO VAZQUEZ
EJIDO GRACIANO SÁNCHEZ
EJIDO JOSE MA MORELOS(SAN SIMON ABAJO)
EJIDO LEANDRO VALLE
EJIDO NUEVA ODISEA
EJIDO NUEVO BAJA CALIFORNIA
EJIDO NUEVO MEXICALI(AMPLIACIONES SUR, NORTE Y ESTE)
EJIDO PADRE KINO
EJIDO RAUL SÁNCHEZ DIAZ
EJIDO VENUSTIANO CARRANZA(POBLADO SANTA MARIA)
EL PEDREGAL
FRAC. CASTRO
FRAC. CIUDAD DE SAN QUINTÍN
FRAC. CHÁVEZ BARRÓN
FRAC. LOMAS DE SAN QUINTÍN
FRAC. POP. SAN QUINTÍN ( FLORES MAGON )
FRACCIONAMIENTO EL PUEBLO
FRACCIONAMIENTO MAGISTERIAL
JARDINES DEL VALLE
LA CACHANILLA
LAS ESCOBAS
LAS PARRITAS
LUIS DONALDO COLOSIO
MORELOS
PARCELA 23
PARCELA ANTONIO AGUILERA
PARCELA JERÓNIMO BECERRIL
PARCELA LORETO MACIAS
PARCELA ZEFERINO DUARTE
POBLADO SAN QUINTÍN
RANCHERÍAS Y CAMPAMENTOS
SAN SIMÓN DE ARRIBA.
TRES ARBOLITOS
VALLE DORADO

Ø DELEGACIÓN EL ROSARIO
SE LOCALIZA A 225 KM AL SUR DE LA CIUDAD DE ENSENADA Y 63 KM. AL SUR DE SAN QUINTÍN.
ABELARDO RODRÍGUEZ EL MALVAR(SAN VICENTITO)
CAMPO NUEVO
EJIDO NUEVO URUAPAN
EJIDO REFORMA AGRARIA INTEGRAL( RANCHERÍAS)
EJIDO VALLE TRANQUILO
EL ROSARIO DE ABAJO
EL ROSARIO DE ARRIBA
EL SOCORRITO (CRREAD)
EL SOCORRO
LA CAÑADA
LA LOBERA
LOS ARCE
LOS COYOTES
LOS DUARTE
LOS OLVIDADOS
PUNTA BAJA
SAN CARLOS

EDUCACIÓN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EXISTENTES EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL C.B.T.A
En el municipio de Baja California se tiene un total de 106 escuelas, de las cuales: 26 son de preescolar, 52 primarias, 24 secundarias, 4 bachilleratos (1 Cecyte, 1 COBACH, 1 Colegio Particular, 1 C.B.T.a.).
Nivel Educativo
Numero de Escuelas Numero de Docentes No. Alumnos Inscritos

Preescolar 26 65 1,445
Primaria 52 312 8,007
Secundaria 24 251 3,976
Bachillerato 4 82 2009
Total 106 710 15,437

En el Valle de San Quintín B.C., se tiene un total de 24 escuelas estas comprenden de Colonet al Rosario, de las cuales: 11 son secundarias y 13 telesecundarias.
INTRODUCCIÓN
Considerando la globalización económica y tecnológica, nos marca pautas a seguir, la sociedad no puede ser ajena a ellas, o de lo contrario estaría condenada al pasado, a lo tradicional o quizás la vida de la aldea seguirá vigente.
Es por ello que en México el sistema educativo se encuentra en etapas de cambio fundamental, acordes al ámbito mundial, ya que es la educación el sostén de los cambios sociales y tecnológicos del país.
El nuevo modelo educativo deberá adaptarse a nuevos componentes como lo son: los económicos, tecnológicos, políticos, sociales y culturales, ya que se considera que las principales competencias del ser humano son la capacidad de respuesta técnica y formativa, de trabajo de equipo, para la calidad así como la practica de los valores étnicos, humanos y sociales que nos distinguen como personas.
Ello implica la necesidad de capacitación continua y permanente. Al recurso humano, asiendo énfasis a la calidad, para poder hacer frente a la competencia nacional e internacional.
Ante ello la dirección general de educación tecnológica agropecuaria considera que para la formación del técnico agropecuario, hay que proporcionarle todas las herramientas, de tal forma que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle habilidades y asuma una actitud responsable en la aplicación de las funciones agropecuarias y así lograr optimizar los recursos que nos permitan elevar la producción y productividad del agro mexicano eficientando las condiciones del desarrollo sustentable.
Este nuevo sistema educativo, conocido sistema medular, en un conjunto de módulos profesionales, mutuamente relacionados entre si, es todo un reto, una reacción al sistema educativo tradicional, para lo cual su desarrollo implica: formación de docentes (facilitadores), alumnos participativos, empresarios y productores involucrados, programas de estudios que sean producto del binomio sociedad- escuela para lo cual se desarrolla la estrategia de realizar talleres de análisis de la situación del trabajo, por lo que en el presente documento se presenta su desarrollo, el cual contiene las características de los sectores participantes, análisis y validación, así como conclusiones del foro.

PARTICIPACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
Población económicamente activa: 56.9%
Población económicamente activa ocupada 56.9%
Población económicamente activa desocupada 43.1%

Tasa de participación económica 56.8%
Población económicamente inactiva dedicadas al hogar 37.4%
Población económicamente inactiva Estudiantes 31.8%
Población económicamente inactiva Jubilados y Pensionados 30.8%

SECTOR DE ACTIVIDAD
La distribución de la población ocupada en la región de San Quintín, en los distintos sectores de la actividad económica, indica lo siguiente:
Sector Primario 53.8%
Sector Secundario 8.9%
Sector Terciario 37.3%

De acuerdo a los porcentajes mostrados anteriormente, se observa que del total de la población de la región de San Quintín, 21,504 personas se encuentran económicamente activas, distribuidas en los sectores primario, secundario y terciario.
Los técnicos que se formaran en este bachillerato podrán desempeñarse en cualquiera de las actividades existentes, en los tres sectores productivos de la región.
Cabe señalar que esta región cada día esta elevando la calidad en sus productos, pues estos compiten en el mercado nacional y extranjero, lo que implica realizar una serie de actividades como: control de calidad, inocuidad alimentaría, transformación de productos, administración de bienes y personal, optimización de recursos, manejo de maquinaria y equipo, así como de productos químicos, etc.

57 comentarios:

  1. Profe Edrulfo:
    Muy interesantes estos datos sobre nuestra region..
    David Canales Reyes

    ResponderEliminar
  2. MUY INTERESANTE LA INFORMACION DEL VALLE
    ATT. ALUMNA nidyan aparicio lopez

    ResponderEliminar
  3. la informacion contenida es muy interesante,...
    andrea cruz de la cruz

    ResponderEliminar
  4. aqui esta mi comentario jejeje.....
    mmmmm muy.................. mmmmmmmmmmmmmmmmmmm interesante y ala vez aburrida de tanto leer......... alumna MIRIAM CANDELARIA LITA HERNANDEZ.

    ResponderEliminar
  5. mmm.. demasiada informacion!

    interesante porfe!

    Gloria anahi jaimes sanchez

    ResponderEliminar
  6. profe
    ya lei todo la pagina
    atte: CARLOS AGUILAR

    ResponderEliminar
  7. azuu!!
    profee lo hubieraa resumiidOO!
    am pero pzz lo leii todo todo
    estaa interensantE nunca habia leido alwO
    azii...


    Eduardo Flores GaliciA

    ResponderEliminar
  8. por fin termine!!

    Edgar Omar Hernandez Alvarado

    ResponderEliminar
  9. esta bastaste completa la informacion profe
    mmmm y pzz ya lo leii todo mm
    ATTE: arturo aguilar gomez

    ResponderEliminar
  10. hola

    profe edrulfo


    jejeje

    ps lindo blog

    tiene una informacion bastante cmpleta

    q atodos los alumnos les ayudaria a resolver las tareas


    ps me retiro bay

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. muy interesante y completa la informacion
    Petra Garcia

    ResponderEliminar
  13. bueno pues, ya lei la informacion, que por cierto esta muy interesante,,

    Alfredo Hdez Gazga

    ResponderEliminar
  14. eeeee profe Esta informacion es muy interesante, esta demasiada completa y bastaaaaaaaaaaaaante amplia.. Tarde como una hora en leerlo pero al fin akabe..
    Adrian Agillon Murillo

    ResponderEliminar
  15. leido en especial la parte de el sector agricola. atte.: miguel angel garzon ricardo

    ResponderEliminar
  16. buena lectura un poco estensa.
    ricardo gonzalez armenta

    ResponderEliminar
  17. .. ES UNA INFOMACION MUY COMPLETA SOBRE NUESTRA REGION .....

    ALUMNO: Avidan Garcia Castillo

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. mui buena informacion e interesante.

    oscar.hernandez.sanchez

    ResponderEliminar
  20. no pos muy interesante
    ya que habla
    de la region
    emmanuel v cortes jimenez

    ResponderEliminar
  21. Un Estudio muy completo de nuestro Valle San Quintin! Mis respetos Maestro.
    Saludos,
    Fram Ochoa Chavez

    ResponderEliminar
  22. Felicidades, muy buen post. Quisiera saber dónde puedo conseguir información sobre los sectores productivos de una localidad del Valle de San Quintin, El Rosario.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. profesor Edrulfo LA informacion que maneja en este documente es muy bueno e interesante ya que nos da a conocer informacion de san Quintin que aveces nosotros como residentes no saviamos. muy importante informacion
      JENNIFER LILIANA LOPEZ GARCIA

      Eliminar
  24. Su estudio esta muy completo, ya que contiene mucha información sobre muchos temas importantes de conocer profesor, todas las actividades que se realizan en San Quintín, todos los lugares que hay ya sea restaurantes, escuelas, lugares turísticos y todo sobre la población tomando en cuenta los porcentajes de analfabetismo que hay, entre otras cosas..
    Alexia Juárez Villa

    ResponderEliminar
  25. Muy Completo su estudio, ya que nos permite conocer mas a fondo el Valle de San Quintín, Como lugares turísticos, las actividades que se realizan durante el año como por ejemplo en el área agrícola y ganadera!

    ResponderEliminar
  26. muy interesante la información y muy completa. te da conocer muchos datos sobre san quintín como su vegetación, el clima, numero de havitantes y muchas cosas mas.
    KARLA VANESSA MARQUEZ VALDEZ

    ResponderEliminar
  27. Muy buena información profe, contiene todos los datos de nuestra región :)
    Para mi fue muy interesante saber de la diversidad y riqueza de nuestro valle, y de todos los lugares y/o cosas que no conosco aún viviendo aqui.
    *EVELYN RIVAS!

    ResponderEliminar
  28. es muy interesante toda la informacion es muy detallada y precisa por que habla de todo sobre la region y hay datos que no conocia
    A me agrado saber mas sobre el lugar donde vivo y se me hiso interesante lo de poblacion se nota que hiso un buen trabajo

    YANET SORIANO C

    ResponderEliminar
  29. Profe, la informacion que contiene su blog, se me hizo muy interesante, ya que esta muy detallada y completa, gracias a eso se puede saber mas sobre San Quintin.
    -Karen Paola Zavala Martinez

    ResponderEliminar
  30. Muy buen blog sombre San Quintin. Diversidad y riqueza, información que aun viviendo aquí, la desconocemos...muy bien!
    LARISSA MARQUEZ

    ResponderEliminar
  31. Preciso, conciso y muy macizo. Es muy buena la forma en la que nos muestra la información, está muy detallado y muy completo. La verdad es que siento hasta un poco de vergüenza, ya que la mayoría de la información que aquí aparece, la desconocía. Muchas Gracias.

    Axel Marquez Carrillo.

    ResponderEliminar
  32. Profesor Edrulfo, tiene información completa, precisa y detallada sobre San Quintin ademas dice sobre agricultura que aqui en la region es muy manejada.
    Teresa elizabeth Zamudio.

    ResponderEliminar
  33. soy Abigail Hernandez profesor su infomacion esta muy detallada sobre San Quintin es muy interesante ademas de completa

    ResponderEliminar
  34. Muy buen blog profe, contiene información muy amplia e interesante.


    -Lizeth salazar H.

    ResponderEliminar
  35. profesor muy buena su pag. aprendemos mucho sobre nuestra region , la agricultura que aqui es manejada! y vemos cosas que no sabiamos y es importante aprender un poco C:
    Diego Alexis Zazueta Lugo

    ResponderEliminar
  36. excelente información aunque como dice usted solo falta actualizarla pero aun así contiene información que mas de 1 de nosotros no conocíamos y quedara mejor aun cuando ya actualicemos la información

    ResponderEliminar
  37. profe la informacion que maneja es muy importante por que vienen datos que algunos ni idea

    PEDRO RODRIGUEZ RAMOS

    ResponderEliminar
  38. una descripción muy completa del Valle de San Quintín, es importante que existan fuentes de información de nuestro valle, para que tanto residentes y visitantes tengan referencia de la región, y sepan aprovechar toda la riqueza cultural, agrícola y pesquera así como sus áreas patrimoniales.

    ResponderEliminar
  39. Me parece que le falta un poco de estilo a la redacción para que esta no resulte abrumante sino mas interesante de lo que es. Exito.

    ResponderEliminar
  40. Me parece que le falta un poco de estilo a la redacción para que esta no resulte abrumante sino mas interesante de lo que es. Exito.

    ResponderEliminar
  41. Excelente información de nuestro San quintín! Muchas Gracias Profe!
    Natividad De Maria Mejia Cortes.

    ResponderEliminar
  42. Muy buena información,muy completa y muy precisa en cuestión de números, lamentablemente ya tiene bastante tiempo sin ser actualizada.
    Vivian Judith Moran Galvan.

    ResponderEliminar
  43. muy buena informacion muy completa, nos ayudara mucho en nuestro proyecto!!

    Isela Solorio

    ResponderEliminar
  44. Muy buena informacion Profe

    Emiliano Merino Ramires

    ResponderEliminar
  45. excelente información nos sera de gran utilidad

    Susana Mendoza Aguilar

    ResponderEliminar
  46. Muy buena y detallada información me sera de gran utilidad en mi tesis de posgrado.
    Gracias Profe!

    ResponderEliminar
  47. Muchas gracias por la información.
    Muy buena excelente trabajo.
    Bien detallado y explicado.
    Me servirá para mi expocision de Marco Agropecuario. 😀✌

    ResponderEliminar